top of page

Qué ver y hacer en Filipinas en 15 días

  • Writer: Cristina Bellido
    Cristina Bellido
  • Sep 18, 2019
  • 7 min read

Updated: Jul 13, 2022



Filipinas es un archipiélago de más de 7.000 islas. Lo primero que debes saber de este maravilloso país es que los transportes y los traslados son lentos, esto te hará perder tiempo, es muy importante saber cuántos días dispones y cual es tu prioridad.


La actividad por excelencia en Filipinas es el buceo, hay decenas de escuelas de buceo. Si quieres sacarte el título, es muy recomendable hacerlo en Filipinas. No sólo por la vida acuática que puedes ver sino por los precios y variedad de escuelas.


Otra actividad, es el "Island hopping", excursiones en bangkas (barcos filipinos) que te llevaran a conocer las diferentes playas vírgenes de las islas y podrás hacer snorkeling y disfrutar de hermosos corales.


¿QUÉ VER EN FILIPINAS?


Aquí voy a poner un resumen de los sitios más bonitos de Filipinas que si tienes tiempo, no te puedes perder. Como es normal, nosotros en 15 días no pudimos verlo todo, pero quería nombrarlos por si prefieres otra opción.


- El Nido

- Port Barton

- Apo

- Bocaray

- Coron

- Bohol

- Surigao

- Siargao

- Boracay

- Malapascua


¿QUÉ VER EN FILIPINAS EN 15 DÍAS?


Estuvimos 15 días en Filipinas, no queríamos correr y queríamos disfrutar del recorrido. Nos costó muchísimo elegir las islas para visitar, pero guiados por consejos de amigos y porque nos encanta el buceo, decidimos ir a El Nido, Coron y Malapascua. Estuvimos entre tres a cuatro días en cada lugar, ten en cuenta que pierdes días de viaje. La verdad es, que nos encantó la experiencia. Es cierto, que nos desviamos un poco para ir a Malapascua pero si te gusta el buceo, merece muchísimo la pena.



EL NIDO


¿CÓMO LLEGAR DE MANILA A EL NIDO?


Nosotros volamos desde Japón hasta Manila, allí cogimos otro vuelo directo a Puerto Princesa para ir a El Nido. No recomiendo pasar tiempo en Manila. Nosotros enlazamos un vuelo con otro, pero ¡cuidado! las terminales del aeropuerto de Manila están muy lejos una de la otra.

Si llegas en un vuelo internacional, tendrás que cambiar de terminal y sólo hay un autobús que sale cada media hora para otras terminales. Al rededor del aeropuerto hay muchísimo tráfico, así que nosotros cogimos un taxi.


El precio de un taxi de una terminal a otra es de 300 pesos.


De Manila volamos a Puerto Princesa (1h - 25min), una vez allí a la salida del aeropuerto hay varias caravanas esperando que te llevan a El Nido por 500 PHP. Intentarán al principio llevarte por 700 PHP, pero el precio son 500 PHP. El trayecto es de 5 a 6 horas. La caravana te deja en la terminal de El Nido y una vez allí, puedes trasladarte en moto-taxi hasta tu hotel.


¿QUÉ HACER EN EL NIDO?


En todos los lugares de turismo de El Nido te venden los mismos tours.


Los más recomendables son el A y el C, (queriendo destacar el A por sus lagunas) y aquí el consejo de antes, intentad alquilar vuestro propio barco para salir más temprano y no toparos con nadie.

El tour A incluye: Secret Lagoon, Small Lagoon, Big Lagoon y Seven Commandos beach.

El tour C incluye: Helicopter beach, Matinloc Shrine, Hidden beach, Secret beach (no confundir con Secret lagoon del A) y Star beach.

A mayores para completar la visita elige un día libre en kayak para explorar playas del tour D y otro para visitar Nac Pan y Caliton beach.


Nosotros hicimos sólo el Tour A con una agencia del pueblo que contratamos el día anterior, nos cobraron 1,200 PHP por persona.

Paramos en las 4 playas que he mencionado anteriormente y nos hicieron de comer en una de ellas, muy sano y muy bien.








NAC - PAC BEACH


A la playa de Nac Pan fuimos por nuestra cuenta. Alquilamos una moto toda nuestra estancia en El Nido por 400 PHP al día y un día lo pasamos en esta playa. Desde el pueblo tardas unos 40 minutos en la moto, pero el camino entre playas y palmeras merece la pena.


Comimos en Sunmai Restaurant y lo recomiendo mucho, buena comida, buenos cocktails con happy hour, buena música y en una playa de aguas transparentes.


¿Cuántos días dedicarle?

3-4 días estaría bien; 1 para hacer el tour A, 2 para un segundo alternativo, 3 para un día libre en kayak o dedicarlo a bucear y 4 para ir de excursión a Nac Pan y Caliton beach.

Recuerda: En caso de alquilar un barco privado podréis mezclar los lugares más top del tour A y C pudiendo ahorraros un día.



VER EL ATARDECER EN PLAYA CABAÑAS


El mejor atardecer de el Nido es sin duda en la playa de las Cabañas. Os recomiendo Maremegmeg Beach para ir a cenar y ver el atardecer. Es uno de mis lugares favoritos de la Isla.




BUCEO EN EL NIDO


Si te gusta el buceo como a nosotros te recomiendo este sitio para bucear, Submarine Diving Center.

Precio buceo: 4.300 PHP por persona. Incluye tres buceos y almuerzo.

Lugar de buceo: Populcan Island, South Miniloc y Helicopter Island. Muy recomendable los tres. Lugares con mucha vida submarina y mucho coral.





CORON


¿CÓMO LLEGAR DE EL NIDO A CORON?


De El Nido a Coron se puede ir en avión o en barco.


En Avión - Los vuelos de Air Swift operan todos los días de la semana. Los precios oscilan entre los 2.300 PHP. Es una opción buena y rápida. Los aviones son más pequeños de los normal y hay muchas cancelaciones por el clima.


En Barco - Esta es la ruta más habitual para llegar a Coron de los viajeros que pasan mucho tiempo en Filipinas visitando varios lugares de las Islas. Existen dos opciones:

Montenegro Shipping Lines: ofrece barco rápido El Nido a Coron cada día a las 6:00. El viaje dura unas 3-4 horas y el precio es de 1.760 pesos. Reservar por internet cuesta lo mismo que en el puerto o en una agencia, así que te recomendamos hacerlo y no quedarte sin plaza.

Phimal Fast Ferry: ofrece ferris de El Nido a Coron a las 8:20. El billete cuesta 1.760 pesos y el viaje dura también 3-4 horas.


¿QUÉ HACER EN CORON?


En Coron recomiendo pasar mínimo dos días, es una isla preciosa, pero tienes que tener en cuenta que lo más bonito está fuera de ella. Recomendamos hacer Island hopping y submarinismo.


Nosotros dedicamos tres días completos a Coron. Sin contar con el tiempo de viaje. Dos para Island Hopping y realizamos el Ultimate Tour y el Escapade Tour, abajo os contamos sobre los tours. Un día fuimos a bucear, ya que el 24 de Septiembre de 1944, en una batalla de la Segunda Guerra Mundial, 24 barcos de la flota japonesa fueron hundidos por los misiles americano en los alrededores de Coron. Doce de ellos pueden verse haciendo buceando en Coron, muy recomendable.


ISLAND HOPPING EN CORON


Ultimate o Coron Tour: Suele englobar los lugares de, Banol Beach, Twin Laggon, CYC Beach, Coral Garden, Kayagan Lake, Skeleton Wreck y Siete Pecados. Precio: 900 PHP

Escapade Tour o Banana/Malcapuya Island: Este engloba islas más alejadas que tienen playas espectaculares. El más común es el que te llevará a Banana Island, Malcapuya Island y Bulog Dos o Waling Waling. El precio de este tour si lo haces privado es un poco más caro, pero también merece la pena si quieres ir a tu ritmo y si quieres ver islas menos conocidas como Coconut Island o Ditaytayan Island. Precio: 1.500 PHP


Hay muchos más tours, esos son los que nosotros hicimos y los recomendamos.




BUCEO EN CORON


Muchas de las empresas de buceo de Coron hacen excursiones diarias en las que incluyen 2 barcos hundidos y una inmersión en Barracuda Lake, un curioso lago en el que sentirás el fenómeno de la termoclima.

Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Coron es bucear uno o dos días y descubrir los tesoros que guardan sus fondos. Es impresionante poder ver barcos hundidos con tanta facilidad.


MALAPASCUA


Malapascua es una pequeña Isla situada al unos 35 minutos por mar de Cebu. La isla es muy pequeña, puedes recorrerla andando sin problema y tiene mucha calma y paz.


¿CÓMO LLEGAR DE EL NIDO A MALAPASCUA?


El camino a Malapascua fue largo pero merece la pena. Volamos desde Puerto Princesa a Cebu. Del aeropuerto de Cebu, fuimos a la Estación Norte con la idea de coger una furgoneta.

Algo que me sorprendió mucho en la estación es que la gente es bastante tranquila y si hay turistas que llene la furgoneta saldrán y sino les sale rentable, no te llevarán.

Como nos cansamos de esperar, cogimos un autobús con aire acondicionado por 200 PHP a Puerto Maya.


Después de llegar al Puerto Maya deberás coger un Bangka que te costará 100 PHP y te dejará finalmente en Malapascua.


Un Bangka privado cuesta 1.500 PHP, si vas con prisa y se retrasan en salir, podeís juntaros varios viajeros y pagar esa cantidad para que salga el Bangka de inmediato. Si podeís esperar, al final acaban saliendo. A veces, el Bangka no te deja a unos metro de la orilla, justo lo necesario para necesitar una barca que cobran 20 PHP a cada uno.


¿QUÉ HACER EN MALAPASCUA?


BUCEO EN MALAPASCUA


El buceo es la actividad estrella en Malapascua. Puedes bucear con el tiburón de zorro, ir a Lighthouse Reef o Gato Island. Nosotros hicimos los tres y nos gustó tanto el buceo, que también hicimos una inmersión nocturna. ¡La primera vez para mi!


Te lo contamos todo en el siguiente Post.


EXCURSIÓN A KALAGGAMAN


La excursión más famosa que hacer en Malapascua, sin contar las de buceo, es la que te llevará a conocer uno de los lugares más espectaculares de Filipinas: la pequeña y paradisíaca isla de Kalanggaman. La isla mide unos 700 metros de longitud, de un punto a otro es 2 horas caminando, y dependiendo de las mareas puede llegar a medir 200 metros.


Es un lugar impresionante de arena blanca y aguas cristalinas. En la zonas norte hay unos bungalows muy básicos que puedes quedarte a dormir por sólo 1000 PHP. Mientras que la zona sudeste es muy buena para hacer snorkel por sus bajas mareas. Con suerte podrás ver tortugas.


Precio de la excursión a Kalanggaman: 900 pesos + 500 pesos de tasa medioambiental = 1.400 pesos. Incluye comida de buffet variado y agua en el barco.


Los horarios dependen del tiempo y cómo este la mar. Aconsejo que una vez que llegues a Malapascua organices la excursión, hay miles de agencias en la isla que te llevan en barco a pasar el día.



ATARDECERES FRENTE AL MAR E IR A COMER AL MERCADO DEL PUEBLO


En Bounty Beach, una de las playas centrales de Malapascua hay miles de resorts, restaurantes y bares con happy hour y buena comida. Nuestros preferido era Ocean Vida Beach and Dive, perfecto para ver el atardecer con poufs, mesas bajas, música en vivo y velas.


Si quieres tener una experiencia local, te recomendamos ir a la plaza del pueblo. Está por detrás del paseo de Bounty Beach. Existen pequeños negocios y lo que es más divertido, a la hora de cenar, los pescadores traen el pescado y hay tres o cuatro locales que te los hacen a la barbacoa. Se puede cenar por 200 PHP.









Comments


  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • 7El_ZrwJ
  • behance1600
  • Black Twitter Icon

© 2019 by Cristina Bellido

bottom of page