PUEBLOS Y PEQUEÑAS CIUDADES EN COLOMBIA
- Cristina Bellido
- Jul 23, 2019
- 2 min read
Updated: Jul 13, 2022

Estuvimos un mes en Colombia y recomiendo descubrir las pequeñas ciudades y los pueblos de Sur América. Para mí, quizá, mucho más recomendable que las grandes ciudades, ya que son menos caóticas y encuentras paisajes maravillosos.
Pueblos en Colombia que visitamos,
Villa de Leyba
La Esperanza
Popayán
VILLLA DE LEYBA
Es un pueblo colonial al noreste de Bogotá, se tarda dos horas y media desde la capital en autobús. Los billetes se pueden comprar en la estación central de Autobuses de Bogotá, salen continuamente y no hace falta reservarlos por internet. Los mejores restaurantes de comida tradicional están en la Plaza Mayor y hay numerosas tiendas de recuerdos y mercadillos en las calles empedradas de alrededor.
Dónde dormir - Hostal Renacer, buenas vistas y alrededor de la naturaleza.
Dónde comer - Restaurante El Chipa, comida tradicional con vistas a la Plaza Mayor.
Qué hacer en Villa de Leyva:
Caminar por el pueblo es una maravilla, organizan caminos a caballo en los alrededores del pueblo. Nosotros visitamos la casa de Terracota, casa del arquitecto Octavio Mendoza Morales e hicimos una excursión al Paramo Iguaque.





LA ESPERANZA
En Colombia tuvimos la suerte de pasar unos días en la casa de veraneo de la familia de mi amiga Ana. Es una zona de cafetales cerca de Bogotá llamada el triángulo del café, en el que sus tres capitales importantes son, Pereira, Manizales and Armenia – incrustados en los pliegues de la cordillera central y occidental de Colombia. Nunca es plano en esta parte de los Andes.






POPAYÁN
Antes de cruzar la frontera con Ecuador paramos en un pueblo colonial al sur oeste de Colombia en el departamento de Cauca. Es un lugar muy local, no se ven muchos turistas y tiene una Universidad, así que hay mucho ambiente y buena gastronomía. Es un lugar que lo más interesante se puede ver en un día.
Qué ver en Popayán:
Parque de caldas, es el centro histórico.
Catedral Brasilia de Nra Sra e la Asunción y la Torre del Reloj, la catedral es muy bonita por dentro y al lado esta la torre.
El morro del Tulcán, es la señal de identidad de Popayán. Este lugar se descubrió en 1929 y lo llamaron la pirámide. Los indígenas realizaban allí sus ritos. Hoy en día encontráis la estatua de Belalcázar en lo alto.
La Iglesia de San Francisco
El puente del Humilladero
Iglesia La Ermita de Popayán
Mercado Indígena de Silvia (alrededores)
Dónde comer,
Nosotros nos animamos con una buena parrilla en restaurante La Cosecha Parrillada



Comentários