top of page

LA PENÍNSULA DE ECUADOR

  • Writer: Cristina Bellido
    Cristina Bellido
  • Jul 24, 2019
  • 4 min read

Updated: Jul 13, 2022



La gran pregunta para nosotros era si íbamos a Ecuador o no. No es un país muy turístico ni del que oyes mucho hablar, tampoco sabíamos mucho de él. Pero al final, nos lanzamos y decidimos explorar el país.

La verdad, fue una buena decisión y lo recomendamos. Tiene una naturaleza impresionante, es muy virgen y no hay casi turismo. La gente es maravillosa y es muy fácil moverse, nos pareció bastante seguro y además la moneda es el dólar, así que era muy fácil el cambio. Hicimos un poco de todo, montaña, costa y selva. No habíamos planeado nada en este país, nos dejamos llevar y al final fue el país que más sorprendentes experiencias nos proporcionó.

No te olvidaré jamás Ecuador! Estuvimos quince días viajando por la península, una semana en la selva viviendo con una tribu indígena en el Amazonas y una semana en las Islas Galápagos. Os contaré nuestra experiencia en el país en distintos post.


Qué ver en la península de Ecuador durante dos semanas,

  • Otavalo

  • Quito

  • Cotopaxi

  • Baños

  • Montañita (costa)

  • Cuenca

OTAVALO


Cruzamos la frontera desde Colombia y decidimos parar una noche en Otavalo. Es un pueblo indígena, situado en los Andes al norte del país. Se respira un ambiente muy local, muchos mercantes de la zona bajan a la plaza de los Ponchos cada miércoles y sábado para vender al por mayor. Merece la pena ir, allí vas a encontrar todo tipo de souvenirs. Nosotros madrugamos para ver el mercado y luego hicimos una excursión a la cascada de Peguche.


Qué hacer un día en Otavalo,

  • Mercado de la Plaza del Poncho, no tiene perdida, esta en la plaza del pueblo.

  • Cascada Peguche, hay que caminar unos 40 minutos hasta salir del pueblo y encontrar naturaleza pero merece mucho la pena.

Dónde dormir,

  • Os recomiendo Hostal El Geranio, la parte recién reformada, muy limpio y minimalista. Muy bien de precio y el desayuno recién hecho, incluido y abundante.

Dónde comer,

Hay una mezcla entre restaurantes locales y hipster cafes.






QUITO


Después de Otavalo nos fuimos a la capital, Quito. Con más de 800 mil turistas al año sorprende la ciudad con su arquitectura colonial, además fue la primera ciudad del mundo declarada por la Unesco en 1978 como Patrimonio Cultutral de la Humanidad.

Las mejores zonas para alojarse en Quito son el Centro Histórico y La Mariscal. Como alternativa también son zonas turísticas la Carolina, Ballavista, la Floresta y Guápulo.

También en esta ciudad se encuentra literalmente la mitad del mundo, centenares de turistas van a saber que se siente al pisar la latitud 0º 0′ 0″ del planeta tierra, y cómo no, nosotros la visitamos.


La ciudad está ubicada a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar y escoltada entre volcanes y montañas. La ciudad ofrece una mezcla de alojamientos tan diversa como sus atractivos turísticos. Desde hoteles, hostales, hospedajes y hoteles boutique.




Qué hacer en Quito,

  • Walking free tour por el centro histórico.Nuestro Hostal The Secret Garden en el centro de la ciudad, tenía una agencia de viajes al lado y nos dejamos guiar por ellos.

  • Teleférico, recomiendo coger el teleférico para disfrutar de las vistas.

  • Subir al Panecillo. Es el punto más alto, donde disfrutarás 360 grados de vistas de la ciudad. También hay una gran estatua de la Virgen del Panecillo, creada por Bernardo de Legarda, escultor de la era colonial. Dentro hay un pequeño museo con imágenes y la explicación de la construcción del monumento.

  • Iglesia y convento de San Francisco

  • Basílica del Voto Nacional

  • Ciudad mitad del mundo. Esta como a una hora de la ciudad, hay que ir en taxi. Normalmente, la visita dura medio día. Puedes ver el monumento a la mitad del mundo y visitar el museo, donde te explicaran y realizarás actividades curiosas con la fuerza de la gravedad.


COTOPAXI


Cotopaxi es un volcán activo en los Andes montañosos, en Latacunga, a unos 50 km al sur de Quito. Tiene 5.897 m de altura. Desde 1738 este volcán ha entrado en erupción mas de 50 veces, dando a lugar a numeroso valles alrededor del volcán. La última vez estuvo activo desde Agosto del 2015 a Enero 2016. Cotopaxi estuvo oficialmente cerrado por las autoridades para su escalada hasta que lo reabrieron recientemente.


Ruta para escalar el volcán del Cotopaxi.

La primera parada y donde se duerme para salir pronto al día siguiente es desde la base del volcán hasta un campamento base llamado El Refugio, en esta parte aunque cuesta un poco, hay bastantes turistas. Desde ahí se debe recorrer 3,8 km en dos días, hasta alcanzar la altura de 5.897 metros.

Se escala hasta el refugio José Ribas que está a 4.800 metros de altura y donde se pasa la segunda noche. Es muy cansado y se necesita la ayuda de profesionales, respiras y caminas con dificultad.

La escalada al día siguiente se empieza a las 3:00 de la mañana porque el sol derrite el hielo y hace peligroso el trayecto. La subida hasta la cima suele costar unas siete horas y se requiere tres horas para retornar al refugio José Ribas. En la base del volcán puedes disfrutar del paisaje y de caminos en bicicleta. Es una experiencia muy dura pero merece la pena.














Комментарии


  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • 7El_ZrwJ
  • behance1600
  • Black Twitter Icon

© 2019 by Cristina Bellido

bottom of page